Las Labores y manualidades de Caterine un lugar para compartir mi pasión por las labores y manualidades
miércoles, 19 de agosto de 2015
Bolillos: como hacer las arañas / milanos encadenadas o abiertas
Después de la araña cerrada las arañas o milanos encadenados son las mas utilizadas tanto en el diseño de los patrones como en la enseñanza.
Son fáciles de hacer y resultan muy originales además de ser uno de los puntos con los que mas se avanza en la labor.
En principio se hacen del mismo modo que las arañas cerradas pero solo con dos patas a cada lado (dando vueltas a los pares que forman las patas y trabajando el cuerpo de punto de tejido que es cruz-vuelta-cruz), la diferencia es que las patas inferiores de la araña de arriba son las patas superiores de las arañas de abajo. Es decir, estas arañas comparten patas.
El picado o patrón que necesitamos para poder hacer esta araña cuenta con 4 puntos que marcan donde ponemos el alfiler para separar la parte superior e inferior de la araña.
Tanto en el vídeo como en el diseño de muestra los puntos son para hacer 4 arañas unidas entre si, este tipo suele ser el mas habitual.
En este patrón podemos ver un grupo de 4 arañas encadenadas combinadas con otros puntos.
Pero también podemos encontrar mayor numero de este tipo de arañas en otros picados. Por ejemplo, este tiene 9 arañas. Como veis el numero de patas de cada lado no varia, son 2 patas para poder cuadrar los pares que entran y los que salen con el resto de puntos del picado.
Aquí os dejo el vídeo donde podréis ver como hago yo este tipo de arañas.
Espero que os animéis a hacerlas y me enviéis fotografías de vuestros encajes con estas arañas.
Caterine siempre es de agradecer los vídeos que nos pones, sabemos que es un trabajo y un esfuerzo que nos regalas a tod@s las personas que te seguimos. Me gustaría, cuando tengas tiempo...que el tiempo es oro...nos pongas un tutorial de cruces de guipures..porque por lo que voy aprendiendo hay diferentes maneras de hacerlos y me agradaría saber cómo los cruzas tú. Muchas gracias por todo. Un saludito y bata.
Caterine siempre es de agradecer los vídeos que nos pones, sabemos que es un trabajo y un esfuerzo que nos regalas a tod@s las personas que te seguimos. Me gustaría, cuando tengas tiempo...que el tiempo es oro...nos pongas un tutorial de cruces de guipures..porque por lo que voy aprendiendo hay diferentes maneras de hacerlos y me agradaría saber cómo los cruzas tú. Muchas gracias por todo. Un saludito y bata.
Caterine siempre es de agradecer los vídeos que nos pones, sabemos que es un trabajo y un esfuerzo que nos regalas a tod@s las personas que te seguimos.
ResponderEliminarMe gustaría, cuando tengas tiempo...que el tiempo es oro...nos pongas un tutorial de cruces de guipures..porque por lo que voy aprendiendo hay diferentes maneras de hacerlos y me agradaría saber cómo los cruzas tú.
Muchas gracias por todo.
Un saludito y bata.
Quería decir bsts...jijiji..este teclado...
ResponderEliminarQuería decir bsts...jijiji..este teclado...
ResponderEliminarCaterine siempre es de agradecer los vídeos que nos pones, sabemos que es un trabajo y un esfuerzo que nos regalas a tod@s las personas que te seguimos.
ResponderEliminarMe gustaría, cuando tengas tiempo...que el tiempo es oro...nos pongas un tutorial de cruces de guipures..porque por lo que voy aprendiendo hay diferentes maneras de hacerlos y me agradaría saber cómo los cruzas tú.
Muchas gracias por todo.
Un saludito y bata.
Mari C.Inglada, ya tengo un video de este cruce mira https://youtu.be/EgXm0he0st0
Eliminar