martes, 22 de abril de 2014

Como hacer alpargatas (sandalias) de crochet para bebe

Por coincidencia de fecha con la Semana Santa el día de la patrona "La Mare de Deu del Miracle" se cambio del día 19 de abril al 21, así que ayer celebramos esta festividad.

Uno de los actos que mas me gustan, aunque se celebra el día anterior, son las hogueras. 27 pequeñas hogueras (una por cada lagrima de la Virgen) que se encienden en la plaza del "Palau Comtat" (Palacio de los condes). Y para que vosotras también lo podáis disfrutar os dejo un vídeo que me paso mi prima para, aunque no se ve tan bien como en vivo.



Como en otros lugares, es tradición vestir este día con el traje típico de contestana y masero, siendo mayores y niños los que así se visten.

Antes de nacer la nena de mi sobrina me comprometí a hacerle las alpargatas de bolillos. Compre la suela e incluso el patrón pero a medida que las iba haciendo no me acababan de gustar. Seguramente las haré mas adelante y rectificare algunas cosas pero de momento y como el tiempo se echaba encima opte por el plan B: hacerlas de crochet.

Elegí para ello un hilo algo mas grueso para que tuvieran consistencia y con un color entre beig y marrón (Referencia 702) para darle la tonalidad del esparto. Me decidí por el acrilico algodonero de la marca Sur de Lanas Stop. Ya lo he utilizado en varias ocasiones para hacer amigurumis y tiene muy buen resultado.

Para hacer la suela seguí las instrucciones del gráfico de la Sra. Esperanza Rosas en su página "Tejiendo Perú", pero para la parte del talón y la puntera fui utilizando la técnica del "hacer y deshacer".  Descarte las suelas de esparto que tenía porque la nena apenas tiene cuatro meses y medio y no quería que se sintiera incomoda por el peso y la rigidez de la suela.





Como remate final, una veta roja que sirve para atarlas. Y en esta fotografía podéis ver el resultado sobre la modelo.







Aquí tenéis a la pareja de hermanos de los que os hablo tan a menudo. ¿A que son guapísimos? Claro que sus padres también lo son, aunque aquí la mama de las criaturas no aparece. Y si os preguntáis de donde sale este niño tan rubio y con esos rizos, pues justamente de la mama cuando era niña porque ahora lo tiene oscurecido y de la tía que es la rubia de la familia.

Rubios o morenos están para comérselos y no es pasión de tía abuela, ¿a que no?

4 comentarios:

  1. Alaaaaaaaaaa,que bonitas que te han quedado,y no digamos esos chiquillos,que estan para comerselos.............jejejejejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con las alpargatas estoy contenta y de los niños que decir tiene de vista están para comérselos pero cuando el nene empieza a hablar con esa medio lengua... que lastima que crezcan, jajaja

      Eliminar
  2. me puedes decir el paso a paso de la puntera y el talon xfavor!

    ResponderEliminar
  3. Tanto para la puntera como para el talon marcamos el centro de la suela.
    Puntera se cogen dos o tres puntos a cada lado del centro de la suela, y en cada vuelta que se trabaja se coge un punto de cada lado.
    Talon se cogen los puntos necesarios y se va reduciendo un punto a cada lado para darle la forma.
    Espero haberte ayudado porque no anoto lo que hago y no tengo patron voy sobre la marcha.

    ResponderEliminar

Gracias por visitar mi blog y dejar tu comentario